¡Urufarma adquirió nuestra última versión!

Urufarma es un importante laboratorio ubicado en la Ciudad de la Costa, especializado en la producción de una amplia gama de medicamentos, cremas, emulsiones, protectores solares, entre otros. Se destaca, en particular, por fabricar gran parte de la línea Dermaglós.

Urufarma ha sido cliente de Insis desde 1999, ¡más de 25 años de exitosa colaboración!

Está iniciando una nueva etapa en nuestra colaboración, ya que Urufarma tendrá la última versión de GCI, la Web 5.0 en la nube.

Agradecemos al equipo de Urufarma por la confianza, así como a nuestros consultores y desarrolladores, por su trabajo.

Si querés hacer como Urufarma y confiar en Insis, ¡Comunicate con nosotros!

 

moderno

¡Nuevo cliente, ICAL comienza a utilizar GCI !

Le damos la bienvenida a Ical al ecosistema Insis.

Ical es una empresa que se dedica al soporte para la infraestructura tecnológica, a la evaluación y desarrollo de proyectos que integren hardware, al software y servicios, así como a los proyectos de impresión y digitalización.

Ical tiene disponible GCI Web 4.3 para la gestión de sus ventas, compras e inventarios, sus finanzas y contabilidad. Conjuntamente, Ical tiene CFE Inbox para registrar los comprobantes fiscales electronicos recibidos por la empresa, así como GFE para la facturación electrónica.

Si querés hacer como Ical y confiar en Insis, ¡Comunicate con nosotros!

moderno

¡Salimos en Producción en Azucitrus!

AZUCITRUS se dedica a la producción, comercialización y exportación de cítricos, así como a la elaboración de productos derivados, tales como jugos de frutas, aceites esenciales y cortezas. La empresa ha sido cliente de Insis desde 1999 y, actualmente, utiliza los módulos de Contabilidad General, Gestión de Compras y Gestión de Inventarios.

El lunes 17 de febrero iniciamos la actualización a GCI Web 5.0 en modalidad Cloud SAAS, reafirmando así nuestros más de 25 años de colaboración.

Si querés hacer como Azucitrus y confiar en Insis, ¡Comunicate con nosotros!

 

Ciberseguridad en 2025: Tendencias y desafíos en un mundo digitalizado

Nuestra experta en ciberseguridad, Analista en tecnologías de la información Natalia Bellacci, escribió un artículo sobre este tema tan importante y que forma parte de la escencia de Insis:

La ciberseguridad en 2025 presenta un panorama más desafiante que nunca. A medida que las tecnologías avanzan, también lo hacen las amenazas, con inteligencia artificial generativa, ataques más sofisticados y regulaciones más estrictas que intentan frenar la creciente ola de ciberdelitos. Empresas, gobiernos y ciudadanos deben reforzar sus estrategias de protección. A continuación, exploramos las tendencias clave y los desafíos que marcarán el futuro de la seguridad digital.

Inteligencia Artificial: Un arma de doble filo

La inteligencia artificial (IA) ha cambiado por completo el panorama de la ciberseguridad. En 2025, tanto los defensores como los atacantes la utilizan para sus propios fines:

IA en la defensa cibernética

– Plataformas avanzadas de detección de amenazas analizan grandes volúmenes de datos en tiempo real, bloqueando ataques de manera autónoma.

– Empresas tecnológicas han desarrollado sistemas de respuesta automatizados, capaces de reaccionar sin intervención humana.

– Los algoritmos de aprendizaje automático mejoran la identificación de comportamientos sospechosos y previenen ataques antes de que ocurran.

IA en los ciberataques

– Los ciberdelincuentes han perfeccionado ataques de phishing hiperrealistas, imitando patrones de escritura y comportamientos legítimos.

– El malware con autoaprendizaje modifica su código constantemente para evadir antivirus y sistemas de detección tradicionales.

– Los ataques automatizados han aumentado, permitiendo a los hackers lanzar ofensivas masivas con menos esfuerzo.

La evolución del ransomware: extorsión a otro nivel

El ransomware sigue siendo una de las amenazas más peligrosas, evolucionando hacia estrategias más agresivas:

– Doble y triple extorsión: Los atacantes no solo cifran datos, sino que amenazan con divulgar información confidencial si no se paga el rescate.

– Montos personalizados: Mediante IA, los ciberdelincuentes calculan la capacidad de pago de la víctima para maximizar sus ganancias.

– Ataques dirigidos: Empresas, hospitales y organismos gubernamentales son objetivos prioritarios debido a su información sensible.

Además, los atacantes han comenzado a personalizar los montos de los rescates, utilizando análisis de IA para estimar cuánto puede pagar cada víctima. Esto ha hecho que las demandas sean más efectivas y difíciles de rechazar.

Regulaciones más estrictas para contener el caos

Ante la creciente amenaza de la IA y el ransomware, los gobiernos han reforzado sus normativas de ciberseguridad:

La Unión Europea ha impuesto regulaciones más estrictas sobre el uso de IA, prohibiendo tecnologías que puedan comprometer la privacidad o seguridad de los ciudadanos. Las empresas que no cumplan enfrentan multas de hasta 35 millones de euros o el 7% de su facturación anual.

Estados Unidos ha implementado una nueva Ley de Ciberseguridad Crítica, que obliga a las empresas a reportar ataques en tiempo real y a mejorar sus defensas digitales con auditorías periódicas.

En Asia, China y Japón han desarrollado centros nacionales de ciberseguridad con IA, capaces de monitorear amenazas en tiempo real y prevenir ataques antes de que ocurran.

El sector sanitario: Un blanco prioritario

Los hospitales y sistemas de salud se han convertido en blancos prioritarios para los ciberdelincuentes en 2025. Un ciberataque a una red hospitalaria puede poner en riesgo la vida de los pacientes, bloqueando historiales médicos o equipos esenciales.

Para enfrentar esta amenaza, la Comisión Europea ha anunciado la creación de un centro paneuropeo de ciberseguridad sanitaria, que brindará herramientas y protocolos de protección específicos para el sector médico. Otras iniciativas globales incluyen la colaboración entre hospitales y empresas tecnológicas para desarrollar sistemas de respaldo seguros y redes descentralizadas que minimicen el impacto de un ataque.

Ciberataques a infraestructuras críticas

En 2025, los ataques dirigidos a infraestructuras críticas han aumentado significativamente. Plantas de energía, redes de transporte y sistemas de telecomunicaciones han sido blanco de grupos criminales y actores estatales.

El riesgo de ataques a infraestructuras críticas ha llevado a muchas naciones a desarrollar sistemas de seguridad basados en IA, que pueden detectar intrusiones en tiempo real. Sin embargo, la dependencia de la tecnología también ha hecho que estos sistemas sean vulnerables a ataques cada vez más sofisticados.

Conclusión: Un 2025 más seguro, pero también más amenazante

El futuro de la ciberseguridad es una carrera entre atacantes y defensores. Para enfrentar estos desafíos, empresas, gobiernos y usuarios individuales deben:

– Implementar autenticación multifactor para mayor seguridad.

– Fomentar la educación en ciberseguridad para reconocer y prevenir ataques.

– Adoptar un enfoque de monitoreo constante de amenazas.

logo Insis 41 años

¡ITC actualiza a nuestra ultima versión!

itcsa_logo
ITC: Desde 2006, hemos recorrido un largo camino juntos.

ITC se dedica a la consultoría en tecnologías de la información y telecomunicaciones, abarcando planificación estratégica, gestión del cambio y reingeniería de procesos. Además, dirige programas y proyectos de gran envergadura, implementa sistemas de seguridad y desarrolla CSIRT’s y CERT’s.

El 27 de enero de 2025, ITC migró a la versión WEB 5.0, implementando además nuevos componentes que potenciarán su operación, como ventas, compras, gestión financiera. Además, dispondrán de GFE y CFE Inbox.

Si querés implementar GCI en tu empresa u organización, y unirte a la comunidad Insis, ¡comunícate con nosotros!

moderno

Insis comienza el año con fuerza: ¡Nuevo cliente y entradas en producción!

Insis implementará GCI en SAPP, y actualizará a Suat e ITC.

SAPP: Nuevo cliente

Servicio de Asistencia Primaria Parque del Plata (SAPP) es una emergencia medica en Montevideo y parte de Canelones que cuenta con 12 locales de atención medica en el departamento de Canelones y ambulancias de ultima generación.

Damos la bienvenida como nuevo cliente a SAPP, que comienza su producción en enero de 2025 con la versión WEB 5.0.

SAPP tendrá los módulos de contabilidad, Gestión Financiera y Compras. Al mismo tiempo, contará con GFE Y CFE Inbox.

 
SUAT: Cliente confiando en INSIS desde 2009. 

SUAT es una emergencia médica móvil con más de 250 personal médico y cerca de 300 enfermeros y choferes

Llevamos a cabo una actualización tecnológica: migramos los componentes de GCI a la versión WEB 4.3. La actualización abarcó todos los componentes administrativos de gestión contable, financiera y de activo fijo, así como los componentes operacionales, incluyendo el manejo de flota y equipos.

Además, se han incorporado nuevas funcionalidades que simplificarán las operaciones:

  • -Pago por banco: Generación automática de archivos.
  • -Reporte de disponibilidad: Visualización de entradas y salidas bancarias agrupadas.
  • -Conciliación Bancaria: Optimizando la gestión financiera

Si querés implementar GCI en tu empresa u organización, y unirte a la comunidad Insis, ¡comunícate con nosotros!

Realizamos el Insis TechDay 2024

El 13 de noviembre en el Hotel Palladium, tuvimos el placer de compartir con nuestros clientes el Insis TechDay, una jornada dedicada a explorar las últimas novedades de nuestro ERP, GCI, así como las innovaciones de Insis en lo que respecta a la gestión empresarial.

Durante la mañana, contamos con una serie de charlas destacadas:

  • – Introducción a las soluciones móviles, presentada por el Director Ing. Guzmán Etchebehere.
  • Solución móvil para registro de pedidos, a cargo del Cr. Daniel Narancio.
  • Solución móvil para mercadeo, presentada por la Cra. Mara Torres.
  • CFE – Inbox, expuesta por la Lic. Silvia Gervasini.
  • RPA (Automatización Robótica de Procesos), presentada por el Director Cr. Gonzalo Abal.
  • Análisis profundo de datos, a cargo del Director Ing. Guzmán Etchebehere.
  • Ciberseguridad, presentada por la Analista Natalia Bellacci.

Fue una excelente oportunidad para conectar, aprender y compartir conocimientos sobre tecnología y soluciones innovadoras en el rubro de los ERP. ¡Gracias a todos los que nos acompañaron!.

Los invitamos a visitar nuestra publicación en LinkedIn sobre el Insis TechDay

Si querés implementar GCI en tu empresa u organización, y unirte a la comunidad Insis, ¡comunicate con nosotros!

moderno

Jornada de actualización tecnológica para Intendencias

El pasado 27 de agosto, Insis llevó a cabo una jornada de actualización tecnológica con la participación de 16 intendencias que actualmente utilizan GCI para su gestión.

Durante la jornada, se abordaron temas clave de interés para nuestros clientes del sector público, entre ellos:

  • – Gestión de Activo Fijo e Inventarios
  • – Nuevos desarrollos de Insis, como una app de asistencia para trabajadores en el campo y CFE Inbox
  • – Gestión de Costos, flujo de fondos y presupuestos financieros
  • – Herramientas para la planificación presupuestal quinquenal
  • – Gestión de Obras y Mantenimiento

Además, se habló de la importancia de la ciberseguridad, un tema que siempre es prioritario para Insis.

Aquí publicamos en nuestro LinkedIn al respecto.

GCI no es solo un ERP de excelencia, sino también una solución que aporta un gran valor a las organizaciones estatales e intendencias, consolidándose como un destacado GRP.

Si querés hacer como 16 de las 19 Intendencias Departamentales y confiar en Insis, ¡Comunicate con nosotros!

moderno

Finalización del Proyecto SIFI-Canelones

¡Cerramos otro proyecto con éxito!

El pasado 8 de Agosto, Insis y Geocom celebraron la finalización del Proyecto SIFI-Canelones de Actualización Tecnológica con un evento especial.

Con la presencia de nuestros directores, el Intendente de Canelones, el equipo de Geocom y el equipo técnico de la Intendencia, Insis dio oficialmente por concluida una etapa de intenso trabajo y esfuerzo conjunto. Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a los equipos de Geocom, a nuestro equipo y al equipo técnico de la Intendencia de Canelones por acompañarnos en este proyecto.

Las fotos del evento están disponibles en nuestro LinknedIn.

Desde 2006, la Intendencia de Canelones confía en Insis, al igual que otras 15 intendencias que utilizan nuestro software de gestión GCI.

Si estás interesado en implementar una solución de gestión para tu organización, no dudes en contactarnos para más información.

Entrega de regalos por el Día del Niño

En Insis creemos en la importancia de compartir y dar una mano a quienes más lo necesitan. Por eso, con motivo del Día del Niño, organizamos una jornada especial de solidaridad y alegría, en la que cada colaborador de la empresa aportó su granito de arena.

Desde las donaciones de regalos hasta la logística para su entrega, nuestro equipo se unió con un objetivo común: hacer felices a los niños del Oratorio del Colegio Domingo Savio. Fue emocionante ver el compromiso de todos, demostrando que juntos podemos marcar la diferencia.

La entrega fue un momento lleno de sonrisas y gratitud. Cada regalo llevó consigo un pedacito de esfuerzo y corazón, reforzando los valores de compromiso y solidaridad que forman parte de nuestra cultura en Insis.

Acciones como esta nos recuerdan que el trabajo en equipo va más allá de las oficinas y que el verdadero éxito se mide en el impacto positivo que generamos en nuestra comunidad. ¡Gracias a todos los que hicieron posible este hermoso gesto!